Migrantes y Terrorismo: La Realidad que Contradice a Trump
A principios de 2025, Estados Unidos fue sacudido por dos actos violentos que reavivaron el debate sobre terrorismo y migraciĂłn, justo en la vĂspera de la toma de posesiĂłn de Donald Trump. Estos incidentes han servido como base para cuestionar y analizar la narrativa del expresidente sobre los peligros de las fronteras abiertas.
Los Ataques que Impactaron al PaĂs
El primer incidente ocurriĂł el 1 de enero en Nueva Orleans, cuando Shamsud-Din Bahar J., un veterano militar estadounidense, embistiĂł con una camioneta a una multitud en Bourbon Street y luego abriĂł fuego, dejando un saldo de 14 muertos y 35 heridos. Solo horas despuĂ©s, en Las Vegas, un Tesla Cybertruck explotĂł frente al Trump International Hotel, causando siete heridos. El atacante, tambiĂ©n un exmilitar, se quitĂł la vida tras detonar el vehĂculo.
Ambos ataques fueron utilizados por Trump para reforzar su discurso antiinmigrante, culpando a las polĂticas de fronteras abiertas implementadas por su predecesor, Joe Biden. Sin embargo, investigaciones confirmaron que ambos perpetradores eran ciudadanos estadounidenses y exmiembros de las fuerzas armadas, desmintiendo la narrativa que relaciona a los migrantes con el terrorismo.
La Historia DetrĂĄs de los Atacantes
El caso de Shamsud-Din Bahar J. destaca entre los dos eventos. Antes del ataque, publicĂł videos en redes sociales declarando afiliaciĂłn al Estado IslĂĄmico (ISIS) y expresando su intenciĂłn de atacar a "no creyentes". Aunque no se encontrĂł evidencia de una conexiĂłn directa con ISIS, su comportamiento refleja el perfil de un "lobo solitario" radicalizado por propaganda extremista.
Este caso, junto con el ataque en Las Vegas, pone de manifiesto un problema mĂĄs profundo: la radicalizaciĂłn interna. SegĂșn expertos en seguridad, la mayorĂa de los actos terroristas en Estados Unidos son cometidos por ciudadanos estadounidenses, no por migrantes.
PolĂticas Basadas en Realidades
A pesar de las evidencias, Donald Trump sigue utilizando el tema de la migraciĂłn como eje de su discurso polĂtico. Su insistencia en vincular a los migrantes con actos terroristas refleja una estrategia que busca generar miedo y justificar medidas restrictivas. No obstante, los hechos indican que las amenazas a la seguridad nacional son mucho mĂĄs complejas y requieren enfoques basados en datos, no en narrativas simplistas.
ReflexiĂłn Final
Los recientes ataques en Nueva Orleans y Las Vegas evidencian que la principal amenaza terrorista en Estados Unidos proviene de actores internos, no de migrantes. Para garantizar una seguridad efectiva, es crucial que las polĂticas se enfoquen en hechos y no en prejuicios. Estigmatizar a comunidades enteras no solo es inexacto, sino que tambiĂ©n desvĂa recursos de las verdaderas prioridades en la lucha contra el terrorismo.